
En la Velada de las Artes celebrada en el Teatro Ángela Peralta, el escritor, poeta y catedrático Fabio Morábito recibió la noche de este sábado el Premio Mazatlán de Literatura 2025 por su libro «Jardín de Noche. Aunque este Premio tiene una tradición de 60 años, se entrega por 50ª vez, debido a un receso entre la década de los 70 y 80.
La Reina del Carnaval, Lucero I, entregó el trofeo conmemorativo al escritor galardonado, acompañada por la Reina del Centenario de los Juegos Florales, Desireé I, y correspondió a la Dra. Armida Llamas, en representación de la Universidad Autónoma de Sinaloa y de su Rector Jesús Madueña, entregar el premio económico a Morábito, quien estuvo acompañado en el escenario por los escritores Braulio Peralta, Eve Gil y Juan José Rodríguez, miembros del jurado de este Premio que goza de gran prestigio en la literatura mexicana.
Durante su discurso, Fabio Morábito destacó la importancia de la lucha del escritor con las palabras y cómo este premio lo motiva a seguir luchando. También compartió una anécdota sobre un escritor que se esfuerza por escribir el «justificante perfecto», simbolizando la búsqueda constante de la perfección en la escritura, porque el escritor es aquel que se enfrenta a la dificultad de escribir y hace de esa dificultad, casi su misión, el sentido de su existencia.

El escritor galardonado destacó que el Premio concedido esa noche lo llena de orgullo por todos aquellos que lo ganaron antes que él.
“Escritores que yo admiro y algunos de los cuales más que mis colegas fueron mis maestros, por eso quiero tomarlo como deberìa tomarse todo premio literario, como el justificante perfecto que autoriza seguir luchando con las palabras”, destacó el autor de Jardín de Noche.
Este reconocimiento suma otro logro a la trayectoria de Fabio Morábito, quien ha publicado cuatro novelas, ocho libros de cuentos, nueve obras poéticas, tres ensayos y tres libros con temáticas diversas, y ha recibido ocho premios literarios previos.

Durante esta Velada de aniversario el Cronista de Mazatlán, Enrique Vega Ayala destacó que este 2025 se celebra el centenario de los Juegos Florales por ello, se rindió un merecido reconocimiento a Raúl Rico González, quien ha sido el organizador de la máxima celebración cultural de Mazatlán durante los últimos 50 años.
Su dedicación y esfuerzo han sido fundamentales para el éxito de este evento, que ha posicionado a Mazatlán como un referente cultural en la región, mérito que el público le reconoció con prolongados aplausos y ¡Bravos!.
Al concluir la ceremonia de premiación se ofreció “Una Noche en Viena”, espectáculo de música y danza en el que se interpretó “Baile de Graduados” y “El Murciélago” de Johann Strauss para celebrar al escritor galardonado y rendir homenaje al compositor austriaco en el bicentenario de su nacimiento. Participaron la Camerata Mazatlán, el Coro Guillermo Sarabia y los solistas Jéssika Arévalo (Soprano), Andrés Carrillo (tenor), Vanessa Gama (soprano), Sarah Holcombe (mezzosoprano), Rose Ferreiro (mezzosoprano), Rebeca de Rueda (soprano), Eduardo Tapia (tenor), Ángel Castillo (barítono), todos bajo la dirección musical del maestro Enrique Patrón De Rueda y la dirección escénica de José Medina.
Se unieron a la celebración, bailarines de la Compañía Ballet de Mazatlán dirigidos por la maestra Zoila Fernández y el maestro Eduardo Blanco.