
Gracias a los clubes de lectura, Sinaloa posee una identidad literaria diversa. Quién practica el hábito de leer, recorre un camino hacia el descubrimiento de su libertad.
Esta fue la conclusión que rescató la presentación del libro «Leemos libros. Aquí, allá y en todas partes», editada por el Colegio de Sinaloa, reuniebdo a un numeroso público en la Galería del Teatro Ángela Peralta.
Como Presidente del Colegio de Sinaloa, el Escritor Élmer Mendoza, mencionó que los clubes de lectura otorgan una enseñanza distinta cuando te adentras a las obras clásicas y contemporáneas.
«En Culiacán y Los Mochis contaron sus experiencias, todos narraron qué empezaron leyendo. El libro está cargado de emociones, es muy confesional, muy tierno. Queremos que lo tengan todas y todos», apuntó.
El Escritor Samuel Parra, fundador del Club de Lectura Cosmos, destacó que leer es un verdadero goce porque no sólo es aprender, que es sólo la parte educativa, sino también aprehender, es decir, el acto de apropiación.

En este libro participaron integrantes de clubes de lectura oriundos de Culiacán y Los Mochis. Los involucrados ofrecieron distintas vivencias lectoras. También se contó con la presencia de la Secretaria General del Colegio de Sinaloa, Conchita Celaya, quien coordinó la organización de las sedes participantes.
Carolina Vega consideró que los tiempos son cíclicos y así, como la sociedad se ha enredado en telarañas sociales, hay que seguir fomentando la lectura hasta que cada individuo encuentre la manera de zafarse y cruzar el umbral de vuelta al otro lado de la balanza.
«Solo así estaremos refugiados entre portadas para redescubrir los chismes literarios escritos en los libros y evadir la pantalla que ya en este punto, es más que predecible», comentó.
Jorge Cárdenas mencionó que su experiencia lectora lo ha llevado por caminos y momentos que ha disfrutado.

«Quieres divertirte con la vida, disfruta de la lectura. Esta te llenará el alma de conocimiento y sabiduría por la cual aprendes a comprender o no al escritor», dijo.
Luis Ángel Gómez mencionó que antes de empezar a leer, se fascinó por los cuentos que leía de atrás hacia adelante.
«En casa, fue mi padre quien empezó a leer, se quedaba dormido con el libro en las manos» señaló.
Aramis Franco, responsable de Letraria Editorial, confesó que el hábito de la lectura transforma a los individuos, siendo siempre una experiencia única.
«El hábito de la lectura permite en las personas más claridad en sus pensamientos; con la claridad y el orden de las ideas viene la seguridad y, con ella, la persona tiene una mejor certeza de que quiere, a dónde va y por qué quiere lograrlo. En otras palabras, leer te hace una mejor persona», agregó.
Judith Núñez Lecuanda mencionó que leer le permite imaginar, adentrarse y soñar con nuevos mundos que de otra manera seria imposible conocer.
«Puedo imaginar también a personajes de otras épocas que me brindan no sólo sabiduría sino también compañía y un eterno sentimiento de que a pesar del tiempo y la distancia, somos humanos y por ello, muy parecidos», explicó.