La Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, agradece la iniciativa del Director de Operadora y Administradora de Playas, Ángel García Contreras, los grupos colectivos y expositores por realizar esta actividad, que abona para que Mazatlán tenga un lugar mejor para vivir

Con una fusión de cultura, educación, sostenibilidad y respeto por la naturaleza, la Operadora y Administradora de Playas del Ayuntamiento de Mazatlán, en coordinación con el colectivo interactivo Luciérnaga, conmemoró el tercer Equinoccio de Verano e inicio de la Primavera en la playa, a la altura del emblemático Monumento al Pescador.
El evento fue encabezado por la Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, quien agradeció la iniciativa del Director de Operadora y Administradora de Playas, Ángel García Contreras, así como a los grupos colectivos y expositores que hicieron posible esta celebración.
“Cada uno de los esfuerzos que ustedes realizan suman para que nosotros tengamos un Mazatlán más moderno y sustentable, que es lo que buscamos. El día de hoy celebramos el Equinoccio de Primavera, y que mejor momento para hacer una profunda transformación por nuestro Mazatlán, sabemos que son momentos de recargarnos de energía y que sea energía positiva para seguir juntas y juntos transformando a Mazatlán”, dijo.

La actividad cultural y ambiental se llevó a cabo en un ambiente festivo en la playa, donde los asistentes disfrutaron de danza, yoga, meditación y rituales chamánicos, que promovieron el contacto con la naturaleza.
Más de 10 stands participaron en la actividad, con representantes provenientes de Monterrey, Ciudad de México y otras localidades. Los talleres ofrecidos abordaron temas como la discapacidad, la importancia del medio ambiente, la conservación de la naturaleza y el respeto hacia nuestros ancestros.

Este encuentro no solo celebró el inicio de una nueva estación, sino que también reafirmó el compromiso del Municipio por fomentar una conciencia ambiental entre los ciudadanos y visitantes. La combinación de tradiciones ancestrales con actividades contemporáneas permitió crear un espacio donde todos los participantes pudieron reflexionar sobre su conexión con el entorno natural.