Un año después de que el cielo de Mazatlán se oscureciera en un impresionante abrazo cósmico, este martes, el Teatro Ángela Peralta revivió la magia del eclipse total de sol del 8 de abril de 2024 con el estreno nacional de “En la sombra del eclipse”.

El documental – producido por Pedro Sierra Romero, Subdirector de Producción Audiovisual de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM- captura el impacto científico, social y emocional del fenómeno astronómico que colocó a Mazatlán en los ojos del mundo, al ser designado por la NASA como el mejor punto geográfico para observar y documentar este evento histórico.
Asistieron a la premier, autoridades de la UNAM, UAS, Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, y público interesado en revivir esta emocionante experiencia.
Enrique Vega Ayala, director de Planeación de Cultura, dio la bienvenida a la comunidad científica, académica, al público y presentó a las autoridades que presidieron el evento.
En representación de la Presidenta Municipal de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, el Director General de CULTURA, Raúl Rico González recordó que hace un año el Teatro Ángela Peralta fue sede de un evento que fusionó ciencia y artes, organizado por la Sociedad Astronómica de Mazatlán y el Instituto de Cultura, como preámbulo al eclipse total de sol.

Un fenómeno estelar de esa magnitud solo se puede entender con el corazón en la mano y la capacidad de asombrarse por lo que sucede…fue una oportunidad para estar juntos, dijo.
Fenómenos como el eclipse total de sol generan asombro y fomentan la creación de nuevos lazos y formas de describir la experiencia, añadió el funcionario municipal para finalmente invitar a disfrutar el estreno nacional del documental producido por la UNAM a través de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, en colaboración con los institutos de Astronomía, Geofísica, y Ciencias del Mar y Limnología, UAS y el Instituto de Cultura de Mazatlán.
La Dra. Nidia Yuniba Brun Corona, en representación del Rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, agradeció a la UNAM por el documental que ofrece una mirada profunda sobre el impacto del eclipse total de sol ocurrido el 8 de abril de 2024.
Destacó que debido a este fenómeno astronómico, la UAS impulsó la creación de una red de monitores y la impartición de talleres para concientizar sobre la importancia de la salud visual.
El Doctor Manuel Suárez Lastra, director general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM resaltó la singularidad de un eclipse total de sol, y las oportunidades científicas que ofrece en áreas como la astronomía, geofísica y biología marina. Subrayó la necesidad de desmitificar creencias erróneas sobre los eclipses y cómo estos eventos promueven la unión social.
Suárez Lastra agradeció a las instituciones detrás del documental «En la sombra del eclipse”, invitó al público a descargarlo de forma gratuita en YouTube, reconoció el apoyo de las instituciones participantes en su producción y expresó “el privilegio de estar en este recinto hermoso”.

Yair Krongold Herrera, director del Instituto de Astronomía de la UNAM, conmemoró el primer aniversario del eclipse y resaltó la profunda impresión que dejó en la ciudad y sus habitantes.
Subrayó la masiva afluencia de visitantes y la rareza del evento, que no se repetirá en México en 27 años. Krongold reflexionó sobre la oportunidad que brindó este extraordinario fenómeno celeste para contemplar nuestra existencia y lugar en el universo, y resaltó la importancia del filme documental que registra aspectos científicos, geofísicos y sociales del eclipse histórico.
Después de los discursos corrió el telón del teatro para la proyección de “En la sombra del eclipse” que narra la pasión de los científicos por este gran evento.
El documental registra las fases del eclipse, el comportamiento del plancton durante este evento, destaca el trabajo de divulgación y formación didáctica para una observación segura, y muestra imágenes del concierto “Eclipse. Visión Sinfónica”, presentado por CULTURA en el Parque de las Ciudades Hermanas para celebrar este acontecimiento histórico.