*El Consejo Nacional Agropecuario aseguró que las restricciones económicas, como los aranceles al jitomate mexicano, tendrán repercusiones en ambos países.

CIUDAD DE MÉXICO/ El Financiero.- La posible imposición de un arancel del 20.91% al jitomate mexicano por parte de Estados Unidos amenazaría la estabilidad de la cadena agroalimentaria en Norteamérica, encareciendo productos básicos como ensaladas, salsas y cátsup para los consumidores estadounidenses, advirtió el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
La medida, aún en revisión por un período de 90 días, podría entrar en vigor a mediados de julio. El CNA respaldó la postura del gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y los secretarios de Agricultura y Economía, Julio Berdegué y Marcelo Ebrard, para evitar lo que calificó como una medida “injustificada” que afectaría a ambos lados de la frontera.
“Cualquier restricción afectaría no solo a México, sino a los consumidores y la industria alimentaria de Estados Unidos”, subrayó el organismo.
El Consejo señaló que México proporciona el 90 por ciento del jitomate que importa Estados Unidos, un producto perecedero y de difícil sustitución. De aplicar la cuota, el precio al consumidor en territorio estadounidense aumentaría un 11,54 por ciento, según estimaciones del sector.
Además, la medida pondría en riesgo una red comercial que genera 57 mil empleos en Estados Unidos, involucra a 33 mil productores mueve mexicanos y 9,200 millones de dólares anuales, según datos del Departamento de Agricultura estadounidense (USDA).
El CNA urgió a mantener el comercio basado en reglas claras y la integración regional, confiando en que el gobierno mexicano logrará una solución negociada durante el período de revisión.